Las Obligaciones Negociables (ONs) son instrumentos de deuda privada que pueden negociarse en el Mercado de Capitales. En palabras más simples, son bonos que pueden ser emitidos por grandes empresas y que pueden comprarse y venderse en la Bolsa de Comercio.
Las ONs representan un pasivo para la empresa emisora, que al emitirlas en un momento inicial (Mercado Primario o Colocación Primaria) recibió dinero para financiar sus actividades o el pago de otra deuda.
Del otro lado del mostrador, para los inversores titulares de la ONs, representa un activo que va pagando intereses de acuerdo a la promesa de pago descrita en el Prospecto de Emisión. De esta manera, se las considera otro instrumento de Renta Fija.
Condiciones de Emisión: ¿Dónde puedo ver el Prospecto de Emisión?
Antes de comenzar a invertir en una ON, es muy importante siempre recurrir a la fuente de información inicial: el Prospecto de Emisión.
Se pueden consultar los diferentes Prospectos de Emisión en la página web de la Comisión Nacional de Valores (CNV) www.cnv.gov.ar / Sección EMPRESAS.
Pasos para obtener el Prospecto de Emisión de una Obligación Negociable:
- Buscar por el nombre de la empresa
- Ir a EMISIONES / OBLIGACIONES NEGOCIABLES / PROSPECTOS / SUPLEMENTOS
También se pueden descargar desde la página web del Mercado Abierto Electrónico (MAE) / Sección Listado de Activos y Emisiones.
¿Qué información me brinda el Prospecto de Emisión?
En él vamos a encontrar información muy valiosa que podrá ser determinante para invertir en ese instrumento o no.
Se detallan a continuación los principales puntos del Prospecto a tener en cuenta para armar un flujo de fondos:
- Resumen de la Empresa: Contiene un Brief del directorio. Expone datos financieros y económicos de la empresa y el sector donde se desenvuelve.
- Destino de la Deuda: Si es para financiar actividades o refinanciar otra deuda.
- Fecha de Emisión: Nos va a servir para armar el flujo de fondos.
- Fecha de Vencimiento: Es cuando termina de pagar todo el capital. Suelen ser desde uno a cinco años desde la fecha de emisión.
- Pago de Intereses: Puede ser trimestral, semestral o anual. Con este dato y el de la fecha de emisión, podemos calcular las fechas de pago de los intereses.
- Forma de Amortización: Puede ser en cuotas iguales o discontinuas. Por lo general, las ON son tipo Bullet, es decir que pagan el 100% del capital en la fecha de vencimiento.
- Moneda de Emisión: Es la moneda que representa la deuda. Puede ser Pesos o Dólares.
- Moneda de Pago: Es la moneda que vamos a recibir en cada fecha de pago de intereses o amortización. Puede ser en Pesos o Dólares. Si la Moneda de Emisión es Dólares, pero la Moneda de Pago es en Pesos, estaríamos hablando de una ON Dollar-Linked.
- Cupón de Interés: El mismo puede ser determinado en el Prospecto de Emisión, o puede ser determinado en la Colocación Primaria. En este último caso puede consultarse en el Resultado de Colocación. El cupón de interés puede ser Fijo o Variable.
- Garantías: Indica si la ON tiene garantías comunes o especiales, o si directamente no las tiene. También indica si en caso de impago pueden ser convertibles en acciones de la empresa.
- Ley aplicable: Indica en qué juzgados pueden reclamar los inversores en caso de controversia por incumplimiento del Prospecto por parte de la empresa. Si usted es residente argentino, va a querer que la Ley aplicable sea la Argentina, ya que los gastos de litigar serán menores que en el exterior. En cambio, si es residente norteamericano, va a preferir ONs Ley Nueva York por el mismo motivo.
¿Querés saber más sobre las Obligaciones Negociables? Continuá leyendo los artículos relacionados:
Hola.,
Existe para consultar un listado de ON con pago de interes trimestral?
Muchas gracias.,
Hola Jorge, cómo estás? En el siguiente enlace tenemos un informe de Obligaciones Negociables que se actualiza todos los viernes: https://drive.google.com/file/d/1Z1kc9R87p-uAaljpDh9gW8eJr232a_F9/view